Donde se hacen notar las semejanzas entre
el “Guernica” definitivo y los primeros bocetos (Abril de 1937), lo que niega la
relación entre el lienzo y el bombardeo de
Guernica-Lumo.
Octava y última foto tomada por Dora Maar al lienzo. Aparece
una flecha en el suelo que es el símbolo de la guerra.

La cabeza desmembrada ha girado y ahora se dirige hacia arriba, separada del cuerpo.

La mano derecha sujeta una espada rota de
la que brota una flor. Una flor que aparece en el lienzo desde el comienzo pero que ha ido cambiando
de significado. Ahora nos indica que la espada es de madera

que ha florecido y quien la sujeta es también de madera, como las tallas que realizaba el propio Picasso a
principios del Siglo. Es decir, se trata de una obra de arte escultórico.
En la palma de su mano izquierda unas arrugas con forma de $ nos recuerdan el símbolo del dinero .

Con las obras de Arte se están recaudando fondos para sufragar los gastos de la guerra, como está sucediendo con la carpeta "Songe et Mensonge de Franco" aguafuertes y poema.
Añade, salpicadas por el lienzo, referencias a las artes destruidas por los bombardeos, como hizo en el boceto “19.A.37”.

Entonces una oreja representaba a la música; un caballete, a la pintura; la cabeza de Mª Teresa por el suelo, a la escultura; un muñeco de guiñol de guante representaba la literatura y la torre a la arquitectura.
Ahora:
- un pájaro roto es la música.


- una pata de madera astillada (parte de
un caballete) es la pintura.

- las rayitas del cuerpo del caballo hacen
referencia a la escritura (literatura).

- la figura que salta envuelta en llamas
(la bailarina Olga Khokhlova) representa a la danza.

- la cabeza en el suelo a la escultura.

- y el edificio en llamas, a la arquitectura.

Son las 6 Artes destruidas.
Añade:
- Una mesa, que contribuye a crear la confusión entre interior-exterior tan propia del Surrealismo.
- Una mesa, que contribuye a crear la confusión entre interior-exterior tan propia del Surrealismo.
- Unas rayas
verticales en el vestido de la "mujer con el niño muerto" que nos recuerdan al de Dª Agustina Sarmiento,
en "Las meninas".


- Una bombilla, en "La constelación Pegaso", es el guiño que hace el artísta al título de la exposición de París: "de las Artes y las Técnicas, en la vida moderna".

- y para finalizar, una cuadrícula en el suelo y da por terminada la obra.

CONCLUSIÓN:
Como
resultado de la guerra (flecha del suelo)
se han destruido la artes: música,
pintura, poesía, danza, escultura y arquitectura. La República, que ha
abandonado Madrid y el Museo del Prado dándoles la espalda en cuanto
comienzan los bombardeos, solicita la ayuda de los artistas (económica y propagandística).
El Arte que contenía la Pinacoteca
del Prado está a salvo (Pegaso convertido en Constelación inmortal Pegaso).
Los artistas y su Arte, están financiando los
gastos de la República.
María Teresa es la inspiración. Dora Maar, su amante actual suplica y llora. A Olga la quema para borrar ese pasado.
Hemos de observar
que ninguna de las mujeres de Picasso, Mª teresa, Dora, ni Olga, tienen las
lenguas afiladas; tampoco la cabeza escultórica del suelo. Con la lengua como estiletes aparecen el toro-Picasso, la República con el niño muerto y la yegua-Pinacoteca del Pardo porque son quienes denuncian la
barbarie cometida por los militares sublevados.
"Copy left 2013 Arturo Visedo Manzanares. Verbatim copying, translation and distribution of this entire article is permitted in any digital medium, provided this notice is preserved"
No hay comentarios:
Publicar un comentario